El blog en la enseñanza de lenguas
Nube de palabras realizada con Wordle a partir del artículo de T. Lara
Utiliza el término edublogs (educación + blog) para referirse a estos “blogs para educar”, y los define como “aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo”. Debido a sus características propias, T. Lara los considera una herramienta de gran valor para su uso educativo dentro de un modelo constructivista, donde el alumno es quien construye su conocimiento con la mediación del profesor.
¿Qué podemos aprender a través de un weblog? En el artículo se hace referencia a los siguientes aspectos, que como vemos, pueden aplicarse también a la enseñanza de lenguas:
- Ayuda a organizar el propio discurso del aprendiente y a mejorar las técnicas de escritura.
- Promueve la interactividad, fomentando el debate, los comentarios, el feedback entre los participantes, etc.
- Contribuye a la construcción de la identidad, que responde a las manifestaciones del autor en su actividad a lo largo del tiempo.
- Permite desarrollar capacidades de trabajo colaborativo mediante la creación de comunidades de aprendizaje.
- Permite crear una relación de horizontalidad entre el profesor y los alumnos, dando lugar una sensación de cercanía y debate entre iguales.
- El profesor deja de ser el único destinatario de la producción del alumno pasando a ser uno más de los potenciales lectores de la red, lo que genera un sentido de responsabilidad en los alumnos, quienes ponen en juego su propia reputación en la Red .
- Sirve de apoyo al E-learning. La creación de un blog ayuda al alumno a construir su propio aprendizaje y establecer redes de interrelación social, evitando así la posible sensación de soledad.
- Dota al alumno de un medio con el que experimentar su propio aprendizaje
- Ayuda a coordinar proyectos de investigación on-line, ya que permite organizar la documentación del proceso y da la posibilidad de recibir feedback. El carácter modular de los sistemas de publicación de los weblogs permite además a los profesores estar al día de las publicaciones de sus alumnos, y a los alumnos de las publicaciones que siguen.
- Contribuye a que los alumnos aprendan a gestionar y extraer un significado de las publicaciones que encuentran en la red.
Una de las ideas que me parece importante destacar del artículo en cuanto a la aplicación de los blogs en la enseñanza, es que el uso del blog en la enseñanza no garantiza un aprovechamiento efectivo de su potencial si no lo aplicamos correctamente teniendo en cuenta sus características, "Hacer lo mismo que siempre pero sobre otro soporte adquiere un inmerecido halo de modernidad que no aporta nada a su función didáctica". Dependerá del enfoque, de los objetivos y de la metodología que haya detrás.
Otra idea que me ha llamado la atención es que para aplicar el blog en el aula el profesor deber haber sido previamente blogger, lo cual es muy importante, aunque supongo que tampoco indispensable si conoces su funcionamiento.
¿Cómo podemos aplicar el blog a la enseñanza de idiomas? Estas son algunas de las aplicaciones que he encontrado de investigar en la red:
- Como herramienta para que los alumnos pongan en práctica es uso de la lengua meta de una forma más real que con otro tipo de ejercicios, publicando sus propias entradas y comentando a los compañeros.
- Como instrumento para detectar las necesidades educativas de los alumnos.
- Como lugar de encuentro entre alumnos que estudian el mismo idioma en diferentes lugares, y así poder compartir opiniones, experiencias, materiales, etc.
- Como lugar en el que compartir aspectos de la cultura del idioma que se está aprendiendo y de la cultura de los estudiantes.
- Como medio para realizar actividades que fomenten la participación e interacción entre los alumnos fuera del aula.
- Como lugar donde compartir materiales y recursos.
- Como portfolio donde el alumno pueda ir creando su propio conocimiento, marcándose objetivos, recopilando información y autoevaluándose
No hay comentarios:
Publicar un comentario