miércoles, 11 de junio de 2014

El vídeo en el aula de ELE



Título de la actividad: El hombre orquesta
Tipo de alumnos/curso: Adolescentes y adultos
Nivel de los alumnos: A2

Descripción de la actividad: 
Pre-visionado:
Comenzaríamos la actividad haciendo una lluvia de ideas sobre la clase de personas que solemos encontrarnos en las calles de las grandes ciudades, para acabar centrándonos en los músicos callejeros.
Por otra parte, vamos a aprender vocabulario sobre los instrumentos musicales. Para ello se dividirá la clase en parejas y se les repartirá una fotocopia con imágenes de instrumentos, con sus nombres en una columna a parte. Ellos tendrán que relacionarlos según crean que corresponde y después lo pondremos en común.

Posteriormente tendrán que responder a las siguientes preguntas, de nuevo en parejas:
- ¿Tocas algún instrumento?
- ¿Te gustaría saber tocar algún instrumento en especial? ¿Por qué?
- ¿Hay artistas callejeros en tu ciudad? ¿Recuerdas algún artista que te haya llamado la atención     especialmente?

Visionado:
Se divide la clase en los dos grupos y se les pide que apunten el máximo numero de instrumentos posibles que aparece en el vídeo, para ver que equipo es capaz de reunir más instrumentos. Se visiona el video hasta el minuto 2:50. Tras poner en común la lista de instrumentos de los dos equipos comprobamos en un segundo visionado quien ha tenido un mayor número de aciertos.

Se vuelve a parar el vídeo en el minuto 2:50 y se pide  a los alumnos que imaginen como puede continuar la historia. Lo harán por escrito (empleando las estructuras para realizar hipótesis: ir a + infinitivocreo que). Tras poner los diferentes finales en común, terminamos de visionar el vídeo.

Post-visionado:
Haremos un debate sobre si están a favor o en contra de los artistas callejeros y sobre como se regulan sus actuaciones.

Conclusiones: 
Se trata de una actividad en la que los alumnos trabajan principalmente la expresión oral y escrita, el léxico relacionado con los instrumentos musicales y las estructuras empleadas para expresar hipótesis.

 

sábado, 7 de junio de 2014

Crear un podcast con SoundCloud

Los podcast dan mucho juego en la clase de ELE y además no son complicados de realizar.

He grabado este podcast, para practicar las descripciones en un nivel A1, con SoundCloud. Comenzaríamos la actividad dividiendo la clase en dos equipos y escuchando los tres ejemplos del podcast. Después irían saliendo componentes de los dos equipos a describir algún personaje delante del resto de la clase. Ganaría el equipo con más aciertos.